Derechos y deberes del afiliado, beneficiario y cliente

¡Recuerda! Como afiliado, beneficiario y cliente en general tienes derecho a:
Derechos
- Recibir un trato digno, con amabilidad, honestidad y respeto de tu dignidad humana e igualdad sin discriminación por razones sociales, raciales, económicas e ideológicas, así como a la protección de la honra, reputación y vida privada y familiar.
- Ejercer el derecho de petición de manera gratuita y sin necesidad de apoderado(a).
- Presentar peticiones, quejas, reclamos, felicitaciones y sugerencias, por escrito o por cualquier otro medio idóneo y obtener respuesta oportuna en los tiempos establecidos para cada servicio.
- Ser informado(a) sobre la gestión realizada respecto a la solicitud.
- Que tus peticiones de reconocimiento de un derecho fundamental sean recibidas de forma prioritaria.
- Recibir atención especial y preferente si se trata de personas con discapacidad, niños, niñas, adolescentes, mujeres gestantes o adultos mayores y en general de personas en estado de indefensión o de debilidad manifiesta, de conformidad con el artículo 13 de la Constitución Política.
- Recibir un subsidio extraordinario por muerte, en caso de fallecimiento de una de tus personas a cargo afiliadas a la Caja, equivalente a 12 cuotas de subsidio familiar, a este subsidio también tienen derecho las personas a cargo en caso de fallecimiento del(la) trabajador(a) beneficiario(a).
- Exigir el cumplimiento de las responsabilidades de los(as) colaboradores(as) de la Caja.
- Ejercer cualquier otro derecho que te reconozcan la Constitución y las leyes.
- Conocer el portafolio de servicios que ofrece la Caja de Compensación por medio de los diferentes canales de comunicación que se tienen dispuestos para tal fin.
- Gozar de los servicios que habitualmente brinda la Caja de Compensación, de conformidad con la categoría con la que te encuentres afiliado(a), cumpliendo con los requisitos de Ley.
- Si eres pensionado(a) y durante 25 años o más estuviste vinculado(a) al Sistema de Subsidio Familiar, podrás continuar disfrutando de los servicios de Capacitación, Recreación y Turismo de la Caja, con la tarifa más baja que esta tenga contemplada.
- Conocer el procedimiento para afiliarte con tu grupo familiar, cumpliendo con los requisitos y condiciones establecidas en la ley.
- Recibir información sobre las normas, reglamentos y políticas de la Caja de Compensación y del Sistema de Subsidio Familiar.
- Acceder al subsidio monetario y en servicios que otorga la Caja de Compensación Familiar por tus beneficiarios de acuerdo con los parámetros de ley vigentes, siempre y cuando hayas aportado las pruebas que los acrediten en esta calidad. Así como al subsidio especial para beneficiarios con discapacidad.
- Postularte al subsidio de vivienda siempre que cumplas con los requisitos de ley.
- Postularte al subsidio de desempleo en caso de quedar desempleado(a) siempre que cumplas con los requisitos de ley.
- Acceder a las autoridades y estamentos competentes para la protección de tus derechos.
- Que la información suministrada a la Caja de Compensación sea manejada con responsabilidad y confidencialidad correspondiente.
- Conocer y participar en el programa de transparencia y ética empresarial de la Caja.
- Conocer las políticas que rigen los programas y servicios brindados por parte de la Caja.
- Exigir el cumplimiento de las responsabilidades de los particulares que cumplan funciones públicas.
Como afiliado, beneficiario y cliente en general tienes el deber de:
Deberes:
- Acatar las normas de convivencia y reglamentos de uso de los servicios brindados por la Caja.
- Obrar conforme al principio de buena fe, abstenerte de utilizar maniobras dilatorias en las actuaciones, y de efectuar o aportar, a sabiendas, declaraciones o documentos falsos o hacer afirmaciones temerarias, entre otras conductas.
- Ejercer con responsabilidad tus derechos, y abstenerte de reiterar solicitudes evidentemente improcedentes para evitar que las nuevas solicitudes radicadas se conviertan en reiteraciones permanentes que afecten los tiempos de los trámites y la agilidad de respuesta de estos.
- Entregar oportunamente la información correspondiente para facilitar la identificación de tu trámite, solicitud o necesidad.
- Actualizar la información personal y empresarial suministrada a la Caja.
- Corregir, actualizar o suprimir la información personal y empresarial suministrada a la Caja.
- Solicitar, de forma oportuna y respetuosa, documentos y/o servicios.
- Tratar con dignidad, respeto y consideración al personal humano que te atiende, al igual que a los demás usuarios y sus familias, cumpliendo las normas de convivencia y reglamentos de uso de los servicios establecidos por la Caja.
- Conocer el portafolio de servicios que ofrece la Caja de Compensación por medio de los diferentes canales de comunicación que se tienen dispuestos para tal fin.
- Afiliar oportunamente tu núcleo familiar (cónyuge e hijos(as), padres y/o hermanos que acrediten derechos), por el medio que lo tenga establecido la Caja debidamente diligenciado, sin enmendaduras, con información veraz, clara y completa, anexando documentos vigentes, legibles y exigidos por la ley.
- Conocer y cumplir las normas, procedimientos y reglamentos establecidos por la Caja para la prestación de los servicios y el acceso a los mismos.
- Mantenerte informado sobre los procedimientos, condiciones de acceso y restricciones asociadas al uso de los servicios de la Caja.
- Hacer buen uso de las instalaciones, bienes y servicios de la Caja, siguiendo las indicaciones, políticas, normas, reglamentos y condiciones de uso. Cuidar las instalaciones, prevenir o informar sobre daños, molestias, averías o algún tipo de perjuicio.
- Pagar oportuna y totalmente los productos y servicios adquiridos, según las condiciones establecidas en cada uno de los servicios.
TIENES DERECHO A:
-
Elegir libremente el profesional de salud que te atenderá, según los recursos y capacidades de la IPS.
-
Acceder a información clara y oportuna de tu estado de salud, tratamiento y los riesgos de este.
-
Que se respete tu opinión y las decisiones que tomes sobre tu salud.
-
Que se te brinde una experiencia de atención humanizada a través de la mejor asistencia médica disponible..
-
Acceder al detalle de los costos de tus tratamiento.
-
Que se preserve la confidencialidad de tu historia clínica e información personal.
-
Que no se condicione la prestación del servicio al pago anticipado en casos de emergencia.
-
Recibir información de las rutas de atención de tus quejas o reclamos.
-
Que se te brinden servicios de salud en condiciones de higiene, seguridad y respeto de tu intimidad.
-
Que si eres menor de 18 años seas atendido(a) con prioridad.
-
Que solo se te exija el documento de identidad para acceder a los servicios de salud.
-
Recibir o rechazar apoyo espiritual o moral.
-
Que el usuario o la persona que te representa acepte o rechace cualquier tratamiento y que su opinión sea tenida en cuenta.
-
A recibir un trato digno respetando sus creencias y costumbres.
-
A morir con dignidad y a que se le respete su voluntad de permitir que el proceso de la muerte siga su curso natural en la fase terminal de su enfermedad.
TIENES EL DEBER DE:
-
Participar en tu proceso de atención en salud, conociendo y preguntando al personal por tu tratamiento.
-
Tratar con respeto al personal de salud y a los(as) demás usuarios(as).
-
Cuidar de ti, de tu familia y de tu comunidad.
-
Entregar información veraz, completa, oportuna y clara sobre tu estado de salud.
-
Cumplir con tus citas y con las recomendaciones entregadas por los profesionales de la salud que te atiendan.
-
Cuidar los recursos y servicios ofrecidos, haciendo un uso racional de ellos.
-
Informar las irregularidades que puedan afectar la calidad del servicio.
TIENES DERECHO A:
- A recibir un trato digno, con respeto y con la consideración debida a su dignidad.
- A ejercer el derecho de petición de manera gratuita y sin necesidad de apoderado.
- A presentar peticiones, consultas, solicitudes, quejas o reclamos, verbalmente por escrito o por cualquier otro medio idóneo.
- A obtener respuesta oportuna y eficaz en los plazos establecidos en la Ley.
- A ser informado sobre la gestión realizada respecto de su solicitud.
- A ser recibidas de forma prioritaria las peticiones de reconocimiento de un derecho fundamental.
- A recibir atención especial y preferente si se trata de personas en situación de discapacidad, niños, niñas adolescentes, mujeres gestantes, o adultos mayores y en general de personas en estado de indefensión o de debilidad manifiesta, de conformidad con el artículo 13 de la Constitución Política.
- A ejercer cualquier otro derecho que le reconozcan la Constitución y las leyes.
- A recibir un servicio con calidad y seguridad, acorde a la normatividad vigente para garantizar la implementación de los protocolos de bioseguridad.
- A infraestructura adecuada, cómoda y funcional.
- A recibir tu factura, indicando el valor total a cancelar, discriminando el precio y conceptos facturados
- A expresar tu opinión sobre la calidad u oportunidad de nuestro servicio.
- A conocer las prácticas ambientales sostenibles.
- A ser partícipe de las campañas que la unidad hotelera programe en prácticas sostenibles.
- Recibir los servicios de conformidad con las condiciones convenidas con el alojamiento.
- Recibir respeto y trato amable en la prestación de los servicios y contacto con el personal del hotel.
- Disfrutar las instalaciones disponibles durante su estancia
TIENES EL DEBER DE:
- Acatar la Constitución y las leyes.
- Obrar conforme al principio de buena fe, abstenerse de utilizar maniobras dilatorias en las actuaciones, y de efectuar o aportar, a sabiendas, declaraciones o documentos falsos, o hacer afirmaciones temerarias, entre otras conductas.
- Ejercer con responsabilidad sus derechos, y abstenerse de reiterar solicitudes evidentemente improcedentes para evitar que las nuevas solicitudes radicadas se conviertan en reiteraciones permanentes que afecten los tiempos de los trámites y agilidad de respuesta de los mismos.
- Entregar oportunamente la información correspondiente para facilitar la identificación de su trámite, solicitud o necesidad.
- Solicitar, en forma oportuna y respetuosa, documentos y/o servicios.
- Brindar un trato respetuoso con los colaboradores de Comfandi y sus aliados en la prestación del servicio.
- Informarse sobre las condiciones de uso de los servicios de Comfandi
- Acceder a los servicios de alojamiento de conformidad con lo efectivamente contratado.
- Hacer un uso adecuado de las instalaciones.
- Pagar el servicio según las condiciones establecidas.
- Cumplir con el reglamento interno de hospedaje
- Mantener un trato respetuoso con los demás usuarios.
- Aceptar los servicios de conformidad con las condiciones convenidas con el hotel.
- Conocer las políticas, acciones, proyectos e iniciativas que desarrolla el alojamiento en cuanto a la sostenibilidad en los aspectos ambiental, sociocultural y económico.
- Cumplir los requisitos legales para la prevención de la explotación sexual de menores, explotación laboral infantil, tráfico ilegal de bienes culturales y tráfico ilegal de fauna y flora.
- Brindar respeto y trato amable al personal del alojamiento.
- Separar los residuos en las canastas de basura correspondientes.
- Tomar las medidas tendientes a la protección del medio ambiente dando un uso racional a los servicios ofertados.
Cumplir los requisitos legales para la prevención de la explotación sexual de menores. Explotación laboral infantil, Tráfico ilegal de bienes culturales y tráfico ilegal de fauna y flora.
Brindar respeto y trato amable al personal del Hotel.
TIENES DERECHO A:
-
A recibir un trato digno, con respeto y con la consideración debida a su dignidad.
-
A ejercer el derecho de petición de manera gratuita y sin necesidad de apoderado.
-
A presentar peticiones, consultas, solicitudes, quejas o reclamos, verbalmente por escrito o por cualquier otro medio idóneo.
-
A obtener respuesta oportuna y eficaz en los plazos establecidos en la Ley.
-
A ser informado sobre la gestión realizada respecto de su solicitud.
-
A ser recibidas de forma prioritaria las peticiones de reconocimiento de un derecho fundamental.
-
A recibir atención especial y preferente si se trata de personas en situación de discapacidad, mujeres gestantes, o adultos mayores y en general de personas en estado de indefensión o de debilidad manifiesta, de conformidad con el artículo 13 de la Constitución Política.
-
A ejercer cualquier otro derecho que le reconozcan la Constitución y las leyes.
-
A recibir alimentación de calidad, variada y con oferta saludable.
-
A recibir oportunamente la factura.
TIENES EL DEBER DE:
-
Acatar la Constitución y las leyes.
-
Obrar conforme al principio de buena fe, abstenerse de utilizar maniobras dilatorias en las actuaciones, y de efectuar o aportar, a sabiendas, declaraciones o documentos falsos, o hacer afirmaciones temerarias, entre otras conductas.
-
Ejercer con responsabilidad sus derechos, y abstenerse de reiterar solicitudes evidentemente improcedentes para evitar que las nuevas solicitudes radicadas se conviertan en reiteraciones permanentes que afecten los tiempos de los trámites y agilidad de respuesta de los mismos.
-
Entregar oportunamente la información correspondiente para facilitar la identificación de su trámite, solicitud o necesidad.
-
Consumir los alimentos de manera inmediata para evitar alteraciones en la calidad.
-
Brindar un trato respetuoso a los colaboradores de Comfandi, aliados y usuarios.
-
Informarse sobre las condiciones de uso y horarios de los servicios de Comfandi.
-
Hacer un buen uso de las instalaciones.
-
Cumplir con las normas y protocolos de bioseguridad establecidos.
De conformidad con el artículo 8° de la Ley Estatutaria 1581 de 2012, como titular de datos TIENES DERECHO A:
• Derecho de acceso: Acceder a sus datos personales que hayan sido objeto de tratamiento, sin costo o erogación alguna, de manera pormenorizada y detallada, a través de cualquier medio de comunicación, incluyendo los electrónicos que permitan el acceso directo del titular.
• Derecho de consulta: Como titular de los datos personales, podrá consultar su información de carácter personal que repose en cualquier base de datos o archivo de Comfandi.
• Derecho de Reclamo: Como titular de los datos personales, puede presentar un reclamo si considera que la información contenida o almacenada en una base de datos pueda ser objeto de corrección, actualización o supresión, o cuando advierta el presunto incumplimiento de cualquiera de los deberes y principios contenidos en la normatividad sobre protección de datos personales.
• Derecho a la rectificación y actualización de datos: Comfandi se obliga a rectificar y actualizar la información personal que corresponda a personas naturales, de acuerdo con su solicitud, cuando esta resulte incompleta o inexacta.
• Derecho a la supresión de datos: Como titular de los datos personales, tiene el derecho en todo momento, a solicitar a Comfandi la supresión (eliminación) de sus datos personales, siempre y cuando, no se trate de datos contenidos en los registros públicos, los cuales se regirán por la normativa especial o porque tenga el deber legal o contractual de permanecer en la base de datos.
• Derecho a revocar la autorización: Como titular de los datos personales, puede solicitar la revocatoria de la autorización de su uso en cualquier momento, siempre y cuando, no lo impida una disposición legal o contractual.
• Derecho a presentar quejas ante la autoridad competente: Como titular de los datos personales, puede presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a lo dispuesto en la presente ley y las demás normas que la modifiquen, adicionen o complementen.
TUS DEBERES SON:
Para ejercer sus derechos como Titular de datos debes proporcionar a COMFANDI la siguiente información:
• Nombre y apellidos
• Tipo y número de identificación
• Descripción detalla que permita identificar la información personal que se requiere validar y el derecho a ejercer ante COMFANDI.
• Dirección (Física / Electrónica)
• Y los documentos que se quiera hacer valer o soporten su derecho.
Conoce más información en nuestra Política de Tratamiento de Datos de COMFANDI https://www.comfandi.com.co/legal
TIENES DERECHO A
- Recibir un trato digno, con respeto y consideración de tu dignidad, sin discriminación de ninguna índole.
- Ejercer el derecho de petición de manera gratuita y sin necesidad de apoderado(a).
- Presentar peticiones, consultas, solicitudes, quejas o reclamos, verbalmente, por escrito o por cualquier otro medio idóneo.
- Obtener respuesta oportuna y eficaz en los plazos establecidos en la Ley.
- Ser informado(a) sobre los servicios ofertados en Vivienda.
- Ser recibidas de forma prioritaria las peticiones de reconocimiento de un derecho fundamental.
- Recibir un servicio con calidad que responda a tus necesidades.
- Hacer uso de una infraestructura adecuada y funcional.
- Recibir atención especial y preferente si se trata de personas en situación de discapacidad, niños, niñas, adolescentes, mujeres gestantes o adultos mayores y en general de personas en estado de indefensión o de debilidad manifiesta, de conformidad con el artículo 13 de la Constitución Política.
- Ejercer cualquier otro derecho que reconozca la Constitución y las leyes.
- Recibir disculpas, en caso de presentarse errores cometidos durante la prestación del servicio.
- Que la información suministrada a la Caja de Compensación sea manejada con responsabilidad y confidencialidad correspondiente.
TIENES EL DEBER DE:
- Acatar la Constitución y las leyes.
- Obrar conforme al principio de buena fe, abstenerte de utilizar maniobras dilatorias en las actuaciones, y de efectuar o aportar, a sabiendas, declaraciones o documentos falsos o hacer afirmaciones temerarias, entre otras conductas.
- Solicitar de forma oportuna y respetuosa, documentos y/o servicios.
- Ejercer con responsabilidad tus derechos, y abstenerte de reiterar solicitudes evidentemente improcedentes para evitar que las nuevas solicitudes radicadas se conviertan en reiteraciones permanentes que afecten los tiempos de los trámites y agilidad de respuesta de estos.
- Entregar oportunamente la información correspondiente para facilitar la identificación del trámite, solicitud o necesidad.
- Brindar un trato respetuoso hacia los(as) colaboradores(as) de Comfandi.
- Hacer buen uso de las instalaciones de Comfandi y actuar siempre de buena fe y con respeto al acceder a los servicios de Vivienda.
TIENES DERECHO A
- Recibir un trato digno, con respeto y consideración de tu dignidad, sin discriminación de ninguna índole.
- Ejercer el derecho de petición de manera gratuita y sin necesidad de apoderado.
- Presentar peticiones, consultas, solicitudes, quejas o reclamos, verbalmente, por escrito o por cualquier otro medio idóneo.
- Obtener respuesta oportuna y eficaz a las peticiones en los plazos establecidos en la Ley.
- Ser informado(a) sobre los requisitos para acceder a la ruta de empleabilidad.
- Ser recibidas de forma prioritaria las peticiones de reconocimiento de un derecho fundamental.
- Recibir un servicio con calidad y seguridad, acorde a la normatividad vigente para garantizar la implementación de los protocolos de bioseguridad.
- Hacer uso de una infraestructura adecuada, cómoda y funcional.
- Recibir atención especial y preferente si se trata de personas en situación de discapacidad, niños (as), adolescentes, mujeres gestantes o adultos mayores, y en general personas en estado de indefensión o de debilidad manifiesta conforme el artículo 13 de la Constitución Política de Colombia.
- Exigir el cumplimiento de las responsabilidades del personal administrativo que cumplan funciones de gestión y colocación de empleo.
- A ejercer cualquier otro derecho que reconozca la Constitución y las Leyes.
Conoce el reglamento de prestación de servicios de las agencias de colocación y empleo de Comfandi haciendo clic aquí
TIENES EL DEBER DE:
- Acatar la Constitución y las Leyes.
- Obrar conforme al principio de buena fe, abstenerte de utilizar maniobras dilatorias en las actuaciones, y de efectuar o aportar, a sabiendas, declaraciones o documentos falsos o hacer afirmaciones temerarias, entre otras conductas.
- Solicitar de forma oportuna y respetuosa, documentos y/o servicios.
- Ejercer con responsabilidad tus derechos, y abstenerte de reiterar solicitudes evidentemente improcedentes para evitar que las nuevas solicitudes radicadas se conviertan en reiteraciones permanentes que afecten los tiempos de los trámites y agilidad de respuesta de estos.
- Entregar oportunamente la información correspondiente para facilitar la identificación del trámite, solicitud o necesidad.
- Brindar un trato respetuoso hacia los(as) colaboradores(as) de Comfandi.
- Hacer buen uso de las instalaciones de Comfandi, actuar siempre de buena fe y con respeto al acceder a los servicios de la ruta de empleabilidad.
- Cumplir con las normas y protocolos de bioseguridad establecidos por la Caja de Compensación
- Actualizar periódicamente la hoja de vida y datos de contacto en las plataformas de empleabilidad de Comfandi.
- Asistir a las citas programadas de orientación laboral y talleres ocupacionales.
- Asistir a las entrevistas laborales o pruebas programadas por los potenciales empleadores.
- Postularte frecuentemente a las vacantes de interés, en las cuales se cumpla con el perfil laboral.
- Suministrar información clara y veraz a la psicóloga de orientación ocupacional para facilitar la construcción de un buen perfil laboral y cerrar brechas.
TIENES DERECHO A:
- Recibir un trato digno, con respeto y consideración de tu dignidad, sin discriminación de ninguna índole.
- Recibir un servicio con estándares de calidad y seguridad en los tiempos y condiciones establecidos, dentro de una infraestructura adecuada.
- Ser escuchado(a) y poder presentar tus inquietudes.
- Recibir la información para el uso adecuado y seguro de los medicamentos.
- Ser atendido por personal idóneo y capacitado.
- Ejercer el derecho de petición de manera gratuita y sin necesidad de apoderado(a).
- Presentar peticiones, consultas, solicitudes, quejas o reclamos, verbalmente, por escrito o por cualquier otro medio idóneo, obteniendo respuesta oportuna y eficaz en los plazos establecidos de acuerdo con la normatividad vigente.
- Ser informado(a) sobre la gestión realizada respecto a sus solicitudes.
- Ser informado(a) sobre los servicios ofertados en droguerías Comfandi.
- Ser recibidas de forma prioritaria las peticiones de reconocimiento de un derecho fundamental.
- Recibir un servicio con calidad y seguridad, acorde a la normatividad vigente para garantizar la implementación de los protocolos de bioseguridad.
- Hacer uso de una infraestructura adecuada, cómoda y funcional.
- Recibir atención especial y preferente si se trata de personas en situación de discapacidad, niños, niñas, adolescentes, mujeres gestantes o adultos mayores y en general de personas en estado de indefensión o de debilidad manifiesta, de conformidad con el artículo 13 de la Constitución Política.
- Ejercer cualquier otro derecho que reconozca la Constitución y las Leyes.
- Ejercer el derecho al retracto y solicitud de efectividad de garantías bajo las condiciones estipuladas por la Ley.
- Acceder libremente a una oferta de productos y servicios de acuerdo con las tarifas ofertadas.
- Recibir información clara, oportuna, veraz, actualizada y completa sobre los beneficios, que se ofrecen en las droguerías Comfandi.
- Que la información personal y empresarial suministrada a la Caja sea manejada con responsabilidad y confidencialidad correspondiente a las normas vigente.
- Acceder a los descuentos o beneficios que apliquen según categoría de afiliación a la Caja.
TIENES EL DEBER DE:
- Acatar la Constitución y las Leyes.
- Obrar conforme al principio de buena fe, abstenerte de utilizar maniobras dilatorias en las actuaciones, y de efectuar o aportar, a sabiendas, declaraciones o documentos falsos o hacer afirmaciones temerarias, entre otras conductas.
- Solicitar de forma oportuna y respetuosa, documentos y/o servicios.
- Ejercer con responsabilidad tus derechos, y abstenerte de reiterar solicitudes evidentemente improcedentes para evitar que las nuevas solicitudes radicadas se conviertan en reiteraciones permanentes que afecten los tiempos de los trámites y agilidad de respuesta de estos.
- Entregar oportunamente la información correspondiente para facilitar la identificación del trámite, solicitud o necesidad.
- Tratar con respeto y amabilidad al personal de la droguería, y a los(as) otros(as) usuarios(as) y acompañantes.
- Hacer buen uso de las instalaciones de Comfandi y actuar siempre de buena fe y con respeto al acceder a los servicios de las Droguerías.
- Cumplir con las normas y protocolos de bioseguridad establecidos por la entidad.
- Verificar que los medicamentos entregados correspondan a los formulados por el médico tratante.
- Pagar oportuna y totalmente los productos y servicios adquiridos, según las condiciones establecidas en cada uno de los servicios.
CAPÍTULO TERCERO. DERECHOS, DEBERES Y ESTÍMULOS
Todos los derechos aquí descritos tienen deberes que les corresponden. Unos y otros deben ser observados y cumplidos por todos los integrantes de la comunidad educativa, para favorecer la convivencia. Este capítulo es una guía para que cualquier persona pueda exigir sus derechos y comprometerse en el cumplimiento de los deberes.
Deberes y derechos de los estudiantes
Artículo 10. Derechos de los estudiantes
Como derechos de los estudiantes se consideran todos los consagrados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Convención sobre los Derechos del Niño, la Constitución Política de 1991, el Código de la Infancia y la Adolescencia (Ley 1098 de 2006) y aquellos definidos expresa o tácitamente en la legislación del Ministerio de Educación Nacional.
Son derechos de los estudiantes:
1. Ser reconocido y llamado por su nombre, siendo en todo momento respetado y valorado en sus particularidades.
2. Ser tratado con dignidad, amabilidad y respeto, sin ningún tipo de discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica, promoviendo su desarrollo integral y el ejercicio de sus derechos.
3. Ser partícipe de su proceso de formación integral, de la evaluación de dicho proceso y del acompañamiento de los agentes que lo dinamizan.
4. Expresar sus opiniones, propuestas, reconocimientos, inquietudes, necesidades y dificultades, inconformidades, quejas y/o reclamos de manera verbal y/o escrita y recibir oportuna respuesta a las mismas.
5. Ser escuchado y que se garantice el debido proceso y se sigan los procedimientos ante situaciones académicas, de convivencia o de afectación al desarrollo integral, según el Manual de convivencia vigente y el SIEE.
6. Recibir protección eficaz contra el maltrato, el acoso escolar (bullying), el ciberacoso (ciberbullying), el abuso, el abandono y toda forma de vulneración de sus derechos, de acuerdo con los principios legales.
7. Conformar y pertenecer de manera autónoma a organizaciones internas de carácter estudiantil, cuyos objetivos sean congruentes con los principios que regulan la convivencia escolar y los fines del PEI.
8. Desarrollar las actividades escolares en un ambiente pedagógico propicio, ya sea que estas se den en entornos presenciales o virtuales, contando con los recursos humanos y didácticos necesarios para el adecuado desarrollo del PEI, atendiendo a las políticas y directrices del Ministerio de Educación Nacional (MEN), la Gerencia de Educación y Cultura Comfandi y de acuerdo con los recursos disponibles de la Caja.
9. Liderar y participar en la organización de eventos escolares de su propia iniciativa, conforme a los propósitos, principios y valores del PEI.
10. Participar y conformar grupos deportivos, ecológicos, culturales o científicos y representar a la institución en los diferentes certámenes.
11. Conocer las formas de participación en el Gobierno Escolar y hacer uso de ellas.
12. Participar en las actividades curriculares y complementarias, aportando a su diseño y ejecución en procura del mejoramiento del proceso enseñanza-aprendizaje.
13. Participar en la planeación, ejecución y evaluación del PEI y en la autoevaluación institucional, para el mejoramiento de los procesos educativos, de acuerdo con los mecanismos que para ello estipule la institución.
14. Ser informado oportunamente de las actividades que se programen, los horarios establecidos por el colegio, el plan de trabajo, la forma de evaluación de cada una de las asignaturas, las reformas en la legislación educativa, cambios en las normas y en el sistema de evaluación, entre otros aspectos que le atañen.
15. Presentar las evaluaciones y trabajos pendientes, según criterio establecido en el SIEE. En los casos de inasistencia a clases, ya sean presenciales o virtuales, se deberá presentar la excusa correspondiente, y en casos de inasistencia a clases/encuentros virtuales, en razón a fallas de conectividad, se deberá enviar comunicación al docente, a la menor brevedad, notificando la situación.
16. Solicitar y obtener constancias y certificados de estudio, de acuerdo con las normas fijadas por el colegio y el Ministerio de Educación Nacional (MEN). Estos deben solicitarse con cinco (5) días hábiles de antelación y requieren la cancelación de un costo asignado por Comfandi.
17. Recibir atención y apoyo por parte del personal administrativo, docentes del colegio y, en general, por toda la comunidad educativa, y particularmente en el caso de psicología, recibir asesoría o ser remitido a un servicio externo, en caso de que lo amerite.
18. Recibir estímulos y reconocimientos que resalten el desarrollo de habilidades, competencias y en general la formación integral de cada estudiante.
19. Recibir atención en caso de accidente o enfermedad, según el procedimiento de atención a estudiantes accidentados o enfermos con que cuenta el colegio.
20. Recibir oportunamente el Manual de convivencia y el SIEE, además de participar en jornadas de apropiación, revisión y ajustes, y ser asesorado en relación con estos documentos, cuando presente dudas al respecto.
21. Recibir acompañamiento y orientación para el esparcimiento, el juego, el deporte y el aprovechamiento del tiempo libre y la cultura.
22. Recibir orientación oportuna por parte de los docentes en el desarrollo de las actividades curriculares que se lleven a cabo durante la jornada escolar.
23. Recibir de la institución la formación integral que comprenda el ejercicio de los principios democráticos, los derechos humanos y la ecología; así como el desarrollo de habilidades y competencias que le permitan proyectarse e interactuar proactivamente en comunidad.
24. Hacer buen uso de los momentos y lugares asignados en el colegio para la dispersión y la alimentación, teniendo en cuenta que consumir alimentos durante la clase podría ser generador de distracción. Se tendrán en cuenta situaciones especiales en las cuales los estudiantes, por prescripción o recomendación médica o del especialista, requieran de una dieta y tiempos específicos y diferentes a los establecidos por el colegio.
25. Participar en estrategias de apoyo, en concordancia con el SIEE y la normatividad vigente.
26. Ser evaluado en forma continua e integral y, de ser necesario, atendiendo sus necesidades en inclusión educativa, según sea el caso. Los resultados de sus evaluaciones deben ser descriptivo-explicativos, informando acerca del proceso de las competencias propuestas en cada área.
27. Conocer el resultado y las observaciones a sus trabajos orales o escritos en el término de ocho (8) días calendario, después de realizada la valoración y antes de la siguiente. Para el caso de resultados finales de periodo y año lectivo, el estudiante deberá conocer su valoración definitiva antes de ser oficializada para que pueda expresar sus inconformidades, recibir retroalimentación y, si es del caso, se realicen las correcciones necesarias.
28. Realizar diariamente no más de dos (2) evaluaciones, según cronograma dado a conocer con una semana de anticipación.
29. Disfrutar del tiempo asignado para el descanso durante la jornada escolar con actividades que no impliquen riesgos para su integridad personal.
30. Contar con el apoyo de los padres y/o acudientes en la garantía de sus derechos, incluido el derecho a la educación, y ser representado por ellos cuando se adelante un seguimiento académico, de convivencia o de afectación a su desarrollo integral.
31. Participar en la ceremonia de grado de su promoción, como máximo reconocimiento que otorga el colegio a los estudiantes de último grado de Educación Media, siempre y cuando haya cumplido con todos los requisitos establecidos para ello, así como con los acuerdos de convivencia establecidos en el presente Manual de convivencia.
32. Utilizar las bibliotecas, salas de lectura, de informática, los laboratorios del colegio y, en general, todo espacio que se defina para el proceso de aprendizaje, teniendo en cuenta las normas establecidas para su uso.
33. Tener acceso a las plataformas, correos institucionales y espacios de encuentro presencial o virtual, que se definan como apoyo para el desarrollo de las habilidades y competencias en los estudiantes.
34. Cursar la especialidad técnica ofrecida por el colegio, y en el caso de contar con más de una opción, escoger de acuerdo con sus intereses, habilidades, conocimientos básicos y la disponibilidad de cupos.
Artículo 11. Deberes de los estudiantes
En el colegio se entiende el libre desarrollo de la personalidad enmarcado en el ejercicio de derechos y deberes, como principio fundamental de la convivencia; por ello, se establecen acuerdos que dan origen al presente Manual de convivencia y al SIEE.
Son deberes del estudiante:
1. Proteger su intimidad, integridad y buen nombre y el de cualquier miembro de la comunidad educativa. Siendo respetuoso con quienes se relacione de manera directa o a través de plataformas virtuales, haciendo uso de gestos y/o vocabulario adecuado, respetando el turno en los diferentes espacios de la vida escolar, absteniéndose de utilizar amenazas, apodos o cualquier acción que genere agresión verbal o física.
2. Tener un comportamiento acorde con los principios del modelo de convivencia escolar, dentro y fuera del colegio, en entornos presenciales o virtuales, asumiendo con responsabilidad las consecuencias de sus actos individuales o grupales y siendo responsable de los daños y perjuicios que pueda generar a terceros. Se debe tener siempre presente que por encima de sus intereses personales prevalecen los intereses y el bienestar de la comunidad educativa.
3. Involucrarse activamente en su proceso formativo, proyectándolo hacia el cumplimiento de sus metas, comprometiéndose con el trabajo escolar en los tiempos establecidos en el horario de clase y con las tareas o trabajos complementarios asignados, desarrollando la autonomía como elemento fundamental para el adecuado desarrollo del proceso escolar.
4. Hacer uso del conducto regular establecido por el colegio para presentar propuestas, reconocimientos, inquietudes, quejas y/o reclamos.
5. Conocer sobre el debido proceso académico y de convivencia con que cuenta la institución, haciendo uso de las instancias y espacios designados para la participación y el ejercicio de los derechos y deberes que tienen los estudiantes de la institución educativa, actuando siempre bajo los principios del modelo de convivencia escolar del colegio.
6. Informar oportunamente al docente, al director de grupo, al coordinador, al rector o al psicólogo sobre las situaciones que atenten contra el bienestar de la comunidad educativa, que ocurran dentro o fuera del colegio, ya sea que estos sucedan en espacios presenciales o en aquellos mediados por plataformas virtuales.
7. En el caso de vinculación a espacios de organización estudiantil, aportar al diseño, implementación, evaluación y seguimiento de propuestas que impacten positivamente en el proceso formativo del estudiante, articulándose con el Gobierno Escolar y actuando en concordancia con el Plan General de Convivencia, el Manual de convivencia y el SIEE de la institución.
8. Asistir puntualmente a las actividades académicas, lúdicas, culturales, pedagógicas y recreativas planeadas por el colegio, de acuerdo con el horario y la programación definida. Para ello, es fundamental que los estudiantes cuenten con sus respectivos útiles, materiales, uniforme, autorizaciones y permisos emitidos por los padres/acudiente, cuando la actividad lo requiera, se hagan responsables de sus pertenencias, las usen de forma adecuada y respeten las de sus compañeros o de cualquier miembro de la comunidad educativa, y atiendan las indicaciones e instrucciones impartidas por el docente y las directivas del colegio para el adecuado desarrollo de la actividad, ya sea esta en espacios presenciales o virtuales. En los casos que se requiera desplazamiento a otro espacio o sede, se debe abordar el vehículo de transporte escolar asignado por el colegio para dichas actividades.
9. Proponer iniciativas que impacten positivamente en el proceso formativo de los estudiantes, articulándose con el Consejo Estudiantil, el Comité Escolar de Convivencia, el Consejo Académico y aportando al cumplimiento del propósito educativo.
10. El caso de representar a la institución en eventos deportivos, ecológicos, culturales o científicos, contar con la autorización del colegio, los padres de familia y/o acudientes, además de cumplir con los requisitos exigidos y atender a las disposiciones que para la participación en eventos externos defina la institución.
11. Conocer las instancias que conforman el Gobierno Escolar, sus funciones y formas de participación de cada uno de los miembros de la comunidad educativa.
12. Asistir puntualmente a las actividades programadas por el colegio, aportar en su desarrollo y retroalimentar el proceso, con el fin de favorecer el mejoramiento permanente y el fortalecimiento de la propuesta educativa, siempre haciendo uso de los espacios y canales definidos por la institución.
13. Involucrarse activamente en los espacios y procesos escolares, aportando a la definición, implementación y evaluación de nuevas propuestas que contribuyan al fortalecimiento del PEI y el clima escolar.
14. Consultar permanentemente, el correo institucional, las plataformas institucionales, las carteleras y los medios de comunicación que defina el colegio, para mantener informado sobre el cronograma escolar y las actividades que se programen para el buen desarrollo del proceso formativo.
15. Preparar las evaluaciones, talleres u otras actividades que se definan como parte del proceso formativo, absteniéndose de realizar actividades extracurriculares (excursiones, paseos y demás) durante el tiempo de la jornada escolar, sin autorización previa de las directivas del colegio. En caso de calamidad doméstica, permisos o fallas en la conectividad, el estudiante debe presentar justificación escrita y firmada por los padres de familia o acudiente, asumiendo la responsabilidad con su proceso formativo. En el caso de ausencias por afecciones de salud, se deben adjuntar los soportes necesarios.
16. Solicitar las constancias y certificados requeridos, dentro de los horarios y tiempos establecidos por la institución, haciendo uso de los canales de comunicación definidos y cancelando el valor establecido.
17. Solicitar la atención y el apoyo del personal administrativo, psicólogos y docentes del colegio, dentro de los horarios asignados por la institución, haciendo uso de una comunicación respetuosa. En el caso que cuente con remisiones externas, deberá llevar a cabo los tratamientos sugeridos por el mismo colegio o por entidades y profesionales externos idóneos que se hayan consultado.
18. Comprometerse con su propio proceso formativo, desarrollando habilidades y competencias que le permiten lograr el desarrollo exitoso de su trayectoria de vida en el escenario personal, familiar y social.
19. Informar al docente/director de grupo/rector o coordinador sobre situaciones que pongan en riesgo el bienestar de cualquiera de los integrantes de la comunidad educativa, así como los casos de accidentes o situaciones de salud que le aquejen y que se den dentro de la jornada escolar, esto con el fin de activar la ruta necesaria para el abordaje de la situación. Es importante tener actualizados los datos de contacto de padres de familia y/o acudientes, además de portar el documento de identidad (en original o copia), con el propósito de garantizar la atención por parte de las instituciones de salud a las que se encuentre afiliado el estudiante.
20. Promover el cumplimiento de los acuerdos de convivencia vigentes en la institución y actuar en concordancia con ellos, según lo establecido en el Manual de convivencia y reconocer el Sistema de Evaluación de los Estudiantes (SIEE) como parte integral de la propuesta educativa del colegio.
21. Atender las orientaciones que sobre el uso de los espacios de esparcimiento, juego, deporte y aprovechamiento del tiempo libre brinden los docentes y directivas de la institución.
22. Reconocer y atender la información y orientación que sobre el normal desarrollo de las actividades académicas ofrezcan los docentes (temas, objetivos, cronogramas, entregables), involucrándose en el seguimiento de su propio proceso.
23. Vincularse activamente en su propio proceso de aprendizaje, comprometiéndose con el desarrollo de habilidades y competencias socioemocionales y ciudadanas, que le posicionen como sujeto social en ejercicio de los principios democráticos y garante de los derechos humanos.
24. Cumplir con las normas de protección y autocuidado necesarias para su desarrollo integral, teniendo en cuenta las orientaciones que brinden los adultos que acompañan los procesos formativos. Esto incluye adoptar los protocolos de bioseguridad que establezca la institución en el marco de la prevención del contagio por COVID-19.
25. Participar activamente de su propio proceso escolar, haciendo uso de su derecho a participar en estrategias de apoyo para el fortalecimiento de su propio proceso, atendiendo a las orientaciones que al respecto brinden los docentes.
26. Involucrarse activamente en los espacios de evaluación de los estudiantes que implemente el colegio, con el fin de analizar los resultados obtenidos e identificar las oportunidades de mejora que se le presenten.
27. Hacer seguimiento a su propio proceso escolar, cumpliendo con fechas de entrega de las evidencias de los avances en su propio proceso escolar. Aclarar inquietudes sobre los informes que de su proceso se generen y solicitar correcciones cuando se consideren necesarias.
28. Participar de las evaluaciones que programe la institución, atendiendo al cronograma establecido y las orientaciones que al respecto brinde el Consejo Académico y docentes de cada área del conocimiento con que cuenta el colegio.
29. Hacer uso adecuado de los espacios asignados para descanso, evitando el desarrollo de actividades que le generen riesgo a la salud y a la integridad de él mismo o de cualquier miembro de la comunidad educativa.
30. Favorecer la comunicación entre el colegio y su familia, entregando oportunamente todo mensaje y devolviendo desprendibles y/o firmas de recibido, según sea el caso. Esto facilita el acompañamiento al proceso escolar desde el ejercicio de su rol como representante legal y garante de los derechos que le atañen al estudiante.
31. Estar a paz y salvo en todas las dependencias del colegio en el momento de retiro, culminación de año lectivo o cuando se encuentre como candidato para ceremonia de grado.
32. Respetar y proteger el medio ambiente y el entorno en el que se desenvuelve, lo cual incluye el cuidado y uso adecuado de las instalaciones, el mobiliario, las plantas y los animales; como también contribuir con el aseo del plantel, el cuidado del agua, la utilización moderada de la energía eléctrica, el uso de puntos ecológicos, entre otros recursos. Además, utilizar de forma adecuada los vehículos de transporte, los materiales y los documentos de la institución, haciéndose responsable del arreglo o reposición, en caso de daño por uso inadecuado o pérdida.
33. Apropiar las estrategias y herramientas tecnológicas que le brinda la institución para el desarrollo de sus competencias y cumplimiento de las metas del proceso formativo. Para ello requiere del manejo responsable del usuario y la clave asignados para el uso de las plataformas y cuentas en correos institucionales, con el fin tanto de garantizar que el acceso a la información se haga de manera personal e intransferible, como de proteger los datos suministrados por el colegio, ya que corresponden a procesos confidenciales.
Parágrafo 1. Atendiendo a lo dispuesto en el artículo 9 del Código de Infancia y Adolescencia, en caso de conflicto entre dos o más disposiciones, el estudiante se beneficiará del principio de prevalencia de derechos. "En todo acto, decisión o medida administrativa judicial o de cualquier naturaleza, prevalecerán los derechos de los niños, niñas y adolescentes".
Parágrafo 2. El uso de teléfonos celulares y cualquier otro dispositivo electrónico durante los encuentros pedagógicos, ya sean estos presenciales o virtuales, estará regulado por los diez (10) comportamientos digitales descritos en este documento, y su función será de apoyo al proceso de aprendizaje. El estudiante y su familia asumirán la responsabilidad por su posible daño, pérdida o uso inadecuado, exonerando a la institución de toda responsabilidad al respecto.
Parágrafo 3. En todo caso, el estudiante deberá abstenerse de hacer rifas, apuestas, ventas o comercializar productos dentro del colegio, sin contar con el respectivo permiso de la institución.
Parágrafo 4. Todo estudiante deberá contar con la autorización escrita de sus padres o acudientes y de las directivas del colegio, cuando requiera ingresar o permanecer en las instalaciones del colegio en horarios diferentes a la jornada escolar. Igualmente, el estudiante deberá solicitar autorización para el ingreso a los espacios administrativos del colegio, cuando en estos no se encuentre personal a cargo.
Parágrafo 5. Los exalumnos y egresados de la institución deberán velar por el buen nombre y la integridad de la institución.
Artículo 12. Protocolo para atender el incumplimiento ante los deberes del estudiante
Las situaciones de incumplimiento a los deberes del estudiante serán continuamente motivo de reflexión, como parte importante del desarrollo integral del estudiante. Para ello, el docente, coordinador o rector que conoce de la situación invita inmediatamente al diálogo formativo con el estudiante, dejando registro escrito de ello. El diálogo formativo es la estrategia por excelencia para el abordaje de este tipo de situaciones.
El docente, coordinador o rector velará porque el estudiante que presente la situación de incumplimiento de sus deberes reflexione, haga una autoevaluación, escuche otros puntos de vista, proponga estrategias y/o alternativas para implementar como parte de un ejercicio de fortalecimiento personal, y de esta manera pueda asumir actitudes flexibles y mentalidad abierta que le permitan transformar sus comportamientos, con razones argumentadas, coherentes y constructivas para su vida.
Del diálogo establecido se dejará constancia escrita en la carpeta del estudiante. Dicha constancia deberá incluir los compromisos adquiridos y mecanismos para el seguimiento. Se preservará, en cualquier caso, el derecho a la intimidad, confidencialidad y demás derechos según se consagra en la Constitución Política de Colombia, los tratados internacionales, la Ley 1098 de 2006, la Ley Estatutaria 1581 de 2012, el Decreto 1377 de 2013 y demás normas aplicables a la materia.
Si el estudiante continúa presentando incumplimiento en alguno de los deberes enunciados, el director de grupo se reunirá con el estudiante y sus padres y/o acudientes, previa notificación. Durante esta reunión se resaltarán los aspectos positivos del estudiante y se invita a la familia a trabajar conjuntamente sobre las situaciones de incumplimiento de los deberes identificados.
El director de grupo cumplirá un rol de mediador, con el fin de favorecer la construcción de acuerdos con el estudiante, sus familiares y el colegio, en un ambiente de respeto y escucha. Los acuerdos derivados del encuentro serán registrados por escrito, firmados por el estudiante, sus padres y/o acudientes y el director de grupo, y se dejará copia en la carpeta del estudiante. Dicha constancia deberá incluir los compromisos adquiridos, mecanismos y estrategias para el seguimiento.
El Comité Escolar de Convivencia hará seguimiento periódico a las situaciones presentadas, a fin de verificar si la solución tuvo un impacto positivo en el proceso formativo del estudiante.
Cuando el estudiante no cumple con los acuerdos establecidos con la familia y el colegio, respecto al cumplimiento de los deberes, se considerará como una dificultad para asumir normas y construir referentes de relacionamiento social, que a largo plazo pueden afectar su desempeño académico, afectivo, profesional e interpersonal. En este caso, de manera preventiva, el director de grupo remitirá el informe al coordinador o rector del colegio, quien considerará la pertinencia de involucrar al psicólogo y/o al Comité Escolar de Convivencia para el análisis del caso, y definir si se hace necesario activar los protocolos para situaciones tipo II, III o los protocolos para posible vulneración de derechos consagrados en el presente Manual de convivencia.
Parágrafo 1. En caso de pérdida o daño por uso indebido del estudiante de algún implemento propio de la institución, el Comité Escolar de Convivencia/rector coordinador, según sea el caso, podrá establecer como consecuencia la reposición o el pago del valor comercial del implemento por parte del estudiante.
Parágrafo 2. En todo caso, se deberá proceder conforme a los principios que determina el debido proceso (artículo 22 del presente Manual de convivencia).
Deberes y derechos de los padres de familia y/o acudientes
Artículo 13. Derechos de los padres de familia y/o acudientes
A través del acto de matrícula, el padre de familia o el acudiente, como representante legal de un estudiante, adquiere el derecho a:
1. Recibir información acerca de los requisitos de matrícula de sus hijos.
2. Recibir información relacionada con el proceso formativo del estudiante, las necesidades de apoyo identificadas, enmarcados en la garantía de derechos y según lineamientos del Ministerio de Educación Nacional (MEN).
3. Recibir a tiempo la información necesaria para hacer el pago oportuno de los compromisos económicos contraídos en el contrato de matrícula.
4. Recibir información oportuna acerca de las actividades que se desarrollan en el marco del proceso formativo de sus hijos.
5. Mantener una comunicación permanente con la institución educativa, para ser escuchado y atendido por el personal que labora en el colegio, dentro de los horarios establecidos para tal fin y siguiendo el conducto regular.
6. Participar en el Consejo Directivo, la Asamblea de Padres, el Comité Escolar de Convivencia y la Comisión de Evaluación y Promoción, instancias de participación del colegio.
7. Presentar sugerencias orientadas a mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de la institución, utilizando el conducto regular (docente, director de grupo, coordinador del colegio, rector, jefe de Educación Formal y gerente de Educación y Cultura de Comfandi).
8. Acompañar al estudiante en su proceso formativo, representándolo en los casos que amerite, ya sea por situaciones de índole académica, de convivencia o de afectación en su desarrollo integral, solicitando, ante la instancia correspondiente, información y explicación acerca de algún hecho irregular acaecido dentro del colegio o en su jurisdicción.
9. Recibir información acerca del Manual de convivencia, el SIEE y el PEI, participando en su análisis, evaluación y aportando a la elaboración de propuestas que permitan el fortalecimiento de los programas académicos de las distintas áreas, la adecuada implementación de las reformas educativas y la implementación de actividades complementarias que impacten positivamente en el proceso formativo de los estudiantes.
10. Conocer acerca de los canales de comunicación habilitados por la institución, así como usuarios y claves de correo electrónico y plataformas asignadas al estudiante para facilitar el desarrollo de su proceso formativo.
11. Velar por la confidencialidad y privacidad de las imágenes e información concerniente a su hijo.
12. Conocer los derechos y deberes de su hijo, contemplados en la Constitución Política de Colombia, la Ley 1098 de 2006 (Código de la Infancia y la Adolescencia), la Ley 1620 de 2013, el Decreto 1421 de 2017 y el Manual de convivencia del colegio.
13. Acompañar el proceso de formación y desarrollo integral del estudiante, teniendo en cuenta sus necesidades y características particulares.
14. Mantener una comunicación abierta y permanente con su hijo, apoyando los procesos de reflexión y análisis acerca de los diferentes momentos y vivencias a lo largo de la trayectoria de vida como estudiante.
15. Comunicar libre y abiertamente a quien corresponda, inquietudes, sugerencias o reclamos relacionados con la educación de su hijo, en el marco de las relaciones respetuosas que se promueven en el colegio.
Artículo 14. Deberes de padres de familia y/o acudientes
A través del acto de matrícula, el padre de familia o el acudiente, como representante legal de un estudiante del colegio, se compromete a:
1. Realizar la matrícula del estudiante, asumiéndola como un contrato entre la familia y la institución, en el que se adquieren compromisos, derechos y deberes en función del desarrollo personal y social del educando.
2. Participar en los espacios que el establecimiento educativo propicie para conocer los avances del proceso formativo del estudiante y fortalecerse desde su rol en las posibilidades de acompañamiento. Esto incluye la participación en las escuelas para la familia que programe la institución y atender las recomendaciones que emita el Consejo Directivo, el rector, el Consejo Académico y/o el Comité Escolar de Convivencia; además de llevar a cabo los tratamientos externos sugeridos por el colegio o por entidades y profesionales externos idóneos. Esto es de suma importancia para la construcción de acuerdos que permitan el bienestar integral y la garantía de los derechos del estudiante.
3. Cancelar el valor de la pensión dentro de las fechas estipuladas.
4. Fomentar y apoyar en sus hijos la participación en actividades escolares o extracurriculares (culturales, artísticas, recreativas y deportivas que ayudan a su formación integral), ya sea que estas se lleven a cabo de manera presencial o mediada por plataformas virtuales, velando por la permanente y puntual asistencia del estudiante.
5. Mantener actualizada la información, sobre todo, cambio de dirección domiciliaria, correo electrónico y números telefónicos de contacto, con el fin de facilitar la comunicación entre el colegio y la familia, y atender las comunicaciones emitidas a través de medios físicos o virtuales y las directrices institucionales.
6. Asumir con responsabilidad su participación en los órganos de Gobierno Escolar para los cuales haya sido designado tras su postulación voluntaria, manteniendo comunicación constante con los padres de familia que representa y expresando sus propuestas, inquietudes, quejas, reclamos y/o sugerencias en forma respetuosa y tolerante.
7. Expresar propuestas, inquietudes, quejas, reclamos y/o sugerencias en forma respetuosa y tolerante, teniendo en cuenta el conducto regular (docente, director de grupo, coordinador del colegio, rector, jefe de Educación Formal, gerente de Educación y Cultura de Comfandi) y el uso de los canales oficiales. La comunicación directa o virtual siempre debe ser respetuosa, haciendo uso de gestos y/o vocabulario adecuado; evitar cualquier acción que genere agresión verbal o física, entre los miembros de la comunidad educativa, y tener en cuenta los horarios de atención estipulados por el colegio.
Desde su lugar de adulto referente, evitará hacer críticas y comentarios delante de los estudiantes, que puedan deteriorar el lugar de autoridad que ostenta la institución educativa.
8. Acompañar de forma permanente y activa a sus hijos en el proceso de formación integral, permitirles asumir responsabilidad sobre sus propias acciones, e invitarlos constantemente a reflexionar y analizar el efecto que estas tienen en el bienestar propio y el de la comunidad educativa. Estas acciones permiten promover el desarrollo de principios como la honestidad, la responsabilidad y la autonomía. Atendiendo a la importancia de este acompañamiento, el padre de familia/acudiente se presentará al colegio con prontitud cuando se les convoque por situaciones que comprometan el bienestar integral del estudiante y/o requieran de su atención urgente.
9. Conocer la filosofía, los objetivos de la institución, las metodologías y formas de trabajo propuestas para el logro de los fines educativos, vinculándose proactivamente en los procesos de mejora continua de la institución.
10. Hacer uso responsable, apropiado y respetuoso de los canales de comunicación establecidos por el colegio. En el caso de las opciones virtuales, su comportamiento se orientará por los diez (10) comportamientos digitales planteados en el artículo 38 de este documento. En todo caso, se dará un manejo responsable del usuario y clave asignados al estudiante para el uso de las plataformas y cuentas de correos institucionales, teniendo en cuenta que es información personal e intransferible.
El padre de familia velará por la protección de los datos suministrados por el colegio, ya que corresponden a procesos confidenciales de su hijo, y en el caso de estudiantes menores de edad acompañará el manejo que estos hagan de dicha información.
11. Abstenerse de tomar fotos, realizar videos o grabaciones en eventos presenciales o en aquellos mediados por plataformas virtuales, sin previa autorización de la institución, atendiendo a la normatividad existente sobre manejo de imágenes y videos con menores de edad (habeas data).
12. Ser garante de los derechos del estudiante, y para efectos del proceso escolar, especialmente los relacionados con el acceso y la permanencia en el proceso educativo. Esto incluye el suministro oportuno de uniformes, útiles e implementos que el estudiante necesite para el cumplimiento y la realización de las actividades escolares y el acompañamiento y/o verificación sobre el uso adecuado, teniendo como referencia lo establecido en el Manual de convivencia. Es importante velar porque el estudiante se abstenga de portar elementos que puedan representar un riesgo para su integridad. En todo caso, el padre de familia/acudiente velará porque el estudiante sea recogido en la institución al finalizar la jornada escolar, sin excederse en el horario definido por el colegio para dicho fin.
13. Actuar en calidad de garante de los derechos del estudiante, con el fin de asegurar el cumplimiento del derecho a la salud, mediante la afiliación del estudiante al Sistema de Seguridad Social en Salud (ya sea en el régimen vinculado o en el subsidiado) y a su atención adecuada ante cualquier afección a la salud que presente. En el caso de estudiantes que presenten barreras en el aprendizaje o afectación por situaciones de salud, se activará la ruta de atención en el sistema de salud, teniendo en cuenta las recomendaciones emitidas por los docentes, psicólogos y/o directivos de la institución, con el fin de favorecer el proceso formativo del estudiante. Al activarse dicha ruta, se posibilita la consulta oportuna con profesionales, quienes suministrarán al colegio de forma oportuna la información que estos hayan emitido, así asumirá de forma responsable el cumplimiento de las sugerencias y recomendaciones que le hayan sido dadas.
14. Abstenerse de realizar llamadas a través del teléfono celular a su hijo en horas de clase. En caso de cualquier urgencia, comunicarse directamente a la Secretaría del colegio; de esta manera, el colegio podrá garantizar el acompañamiento requerido por el estudiante, según el caso.
15. Brindar acompañamiento, protección y orientación a sus hijos frente a riesgos que podrían presentarse en su vida cotidiana, proporcionando un ambiente de comprensión, respeto y confianza, de esta manera, se facilita que el estudiante asuma responsabilidades acordes con su edad. No existe justificación para usar la violencia física, psicológica o sexual como medio para orientar el proceso formativo del estudiante.
Parágrafo 1. Para la salida de los estudiantes antes del término de la jornada académica, los padres o acudientes deben informar por escrito al colegio y diligenciar el formato establecido al momento de la salida. Tras la autorización escrita, el retiro solo puede ser en compañía de los padres, acudientes o adultos responsables a quienes ellos deleguen.
En el caso de que los estudiantes se desplacen solos al término de la jornada escolar, se deberá presentar una autorización por parte de los padres de familia indicando que el estudiante al finalizar la jornada escolar no requiere de la compañía de un adulto para salir del colegio.
Parágrafo 2. En todo momento, el padre de familia, desde su lugar de referente en el proceso formativo del estudiante, cuidará su presentación personal al acudir al colegio o en momentos de encuentros sincrónicos con apoyo de tecnología, esto como muestra de respeto y buen ejemplo.
Parágrafo 3. En caso de inasistencia del estudiante a la actividad programada, se ausente de la misma por una situación de salud o por falla en la conectividad, el padre de familia apoyará al estudiante con la presentación de la excusa escrita, máximo durante los tres (3) días hábiles siguientes a la ausencia o falla de conectividad.
Parágrafo 4. En caso de que el padre no pueda asistir a algunas de las actividades programadas por el colegio, enviará una justificación escrita y asistirá al siguiente encuentro que programe la institución. Esto incluye la participación en las escuelas para la familia que programe la institución, entendiendo que la no asistencia deberá ser justificada y podrá dar lugar a la activación del protocolo para casos de incumplimiento de los deberes de los padres de familia/acudientes, definidos en el artículo 16 del presente documento.
Parágrafo 5. Teniendo en cuenta el rol del padre de familia como garante de los derechos de sus hijos, deberá conocer y seguir la Ruta de Atención Integral (incluida en el capítulo cuarto del presente documento), cuando se presente una situación en la que se presuma la vulneración de los derechos del estudiante. Para ello comunicará oportunamente al colegio los factores de riesgo que afectan el desarrollo, la salud o la formación del estudiante o de cualquier miembro de la comunidad educativa.
Parágrafo 6. Cuando el estudiante lleve a casa un objeto que no sea de su propiedad, el padre de familia/acudiente acompañará y orientará al estudiante para que lo regrese; además, facilitará la reflexión sobre el respeto, la valoración y el aprecio hacia sí mismo, el medio ambiente, la institución y los demás, con el fin de que dimensione el impacto de esta situación en su propio bienestar, su trayectoria de vida y en la convivencia escolar en general.
Parágrafo 7. El padre de familia/acudiente tiene el compromiso de informar por escrito el retiro, la ausencia prolongada o la cancelación de la matrícula de su hijo, al rector del colegio. Cuando no se efectúe el retiro oficial a través de la cancelación de matrícula, se debe pagar el valor de las pensiones hasta la fecha en que esta se haga efectiva.
Parágrafo 8. En el caso de estudiantes en proceso de educación inclusiva, y en concordancia con el Decreto 1421 de 2017, las familias en ejercicio de su corresponsabilidad tienen, además, el deber de:
a) Adelantar anualmente el proceso de matrícula del estudiante con discapacidad en un establecimiento educativo.
b) Cumplir y firmar los compromisos señalados en el PIAR y en las actas de acuerdo, para fortalecer los procesos escolares del estudiante.
c) Establecer un diálogo constructivo con los demás actores intervinientes en el proceso de inclusión.
d) Solicitar la historia escolar (observador, certificados de notas y convivencia, PIAR), para su posterior entrega en la nueva institución educativa, en caso de traslado o retiro del estudiante.
e) Participar en la consolidación de alianzas y redes de apoyo entre familias para el fortalecimiento de los servicios a los que pueden acceder los estudiantes, a fin de potenciar su desarrollo integral.
f) Realizar veeduría permanente al cumplimiento de los acuerdos establecidos; así como alertar y denunciar ante las autoridades competentes en caso de incumplimiento.
Parágrafo 9. En caso del incumplimiento de alguno de los deberes por parte de los padres de familia/acudientes, el docente y/o director de grupo los citará, para conocer, establecer acuerdos y así transformar la situación. Se seguirá el procedimiento establecido en el artículo 16 del presente documento.
Artículo 15. Protocolo ante el incumplimiento de los deberes por parte de los padres de familia y/o acudientes
Ante el incumplimiento de los deberes que los padres de familia/acudientes adquieren en el acto de matrícula del estudiante, se procederá conforme al siguiente protocolo:
1. El docente convocará a los padres de familia/acudientes a un diálogo para conocer los motivos que generan dicho incumplimiento, disponiendo los mecanismos para apoyarles en la superación de esta dificultad, cuando sea posible. De esta acción se dejará constancia en la carpeta del estudiante.
2. Si después del diálogo con el docente, los padres de familia/acudientes reinciden en el incumplimiento de los deberes adquiridos, el coordinador/rector los citará y llevará a la reflexión frente al cumplimiento de las responsabilidades adquiridas, en virtud de la firma del contrato de prestación de servicios educativos que se realiza en el acto de matrícula y la normatividad vigente, generando compromisos al respecto. De esta acción se dejará constancia en la carpeta del estudiante.
3. Si después de que el coordinador realice la reflexión y compromisos con el padre de familia/acudiente, este reincide en el incumplimiento de los deberes adquiridos, será escuchada por el órgano del Gobierno Escolar que corresponda, según el carácter de la situación. Si atañe a responsabilidades con el proceso académico, será atendida por el Consejo Académico; y si concierne a asuntos de convivencia, bienestar o inasistencia a las escuelas para la familia, el encargado será el Comité Escolar de Convivencia del colegio. Esta citación tiene como propósito que los padres o acudientes sean escuchados personalmente en sus razones o justificaciones, al tiempo que reciben la orientación respectiva y se establece un compromiso escrito, en el que se estipule el plazo para implementar las acciones a las que se comprometan. El Comité Escolar de Convivencia podrá definir, en acuerdo con el padre de familia/acudiente, acciones reflexivas y reparativas que lleven al fortalecimiento del vínculo y su participación activa en el proceso escolar y formativo del estudiante. Se dejará copia de lo acordado en la carpeta del estudiante.
4. El seguimiento a los compromisos adquiridos será efectuado por el Comité Escolar de Convivencia, a fin de verificar si la solución fue efectiva o si se requiere remitir la situación a las autoridades administrativas, en el marco de la Constitución Nacional y del Código de la Infancia y la Adolescencia (Ley 1098 de 2006). Desde esta instancia y ante el incumplimiento, se podrá recomendar al rector del colegio la activación de la ruta ante una posible vulneración de derechos y/o terminación del contrato de prestación de servicios educativos.
Parágrafo 1. De todo lo planteado en la Ley 2025 del 23 de julio de 2020, se hará socialización con las familias, con el objetivo de promover su comprensión y cumplimiento.
Parágrafo 2. De toda reunión con los padres de familia/acudientes se dejará registro escrito, con copia en la carpeta del estudiante, firmado por los padres o acudientes y el representante de la instancia que efectúa la atención. Se informará de manera preventiva sobre las consecuencias que acarrea el incumplimiento de los deberes.
Parágrafo 3. Cuando se presente un traslado a otro colegio del Sistema Educativo Comfandi, se garantizará la continuidad de los procesos de acompañamiento psicosocial y educativo. En tal caso, será el rector del colegio de origen quien informe de ello al rector del colegio de destino y gestione el traslado de la documentación que soporta los procesos realizados.
Parágrafo 4. Asumiendo la corresponsabilidad de la institución educativa en la protección integral de niños y adolescentes, definida en la ley, los casos en los cuales los padres o acudientes no asumen las responsabilidades consagradas en la legislación vigente, los deberes adquiridos para la formación y educación de sus hijos, o se presuma riesgo para el menor o la vulneración de algunos de sus derechos consagrados en la Constitución Nacional, se remitirán a la instancia legal correspondiente (Comisaría de Familia o ICBF) para su conocimiento y fines pertinentes.
Parágrafo 5. Para el caso de incumplimiento de las responsabilidades económicas por parte de los padres de familia o acudientes, se seguirá el procedimiento estipulado por el área de Cartera de Comfandi, teniendo en cuenta que el no cumplimiento de los compromisos económicos dará lugar al reporte ante las centrales de riesgo.
Parágrafo 6. En caso de no pago oportuno de los valores de matrícula o pensión, el colegio podrá retener los informes de evaluación de los estudiantes, a menos que los padres o responsables de esta obligación puedan demostrar imposibilidad de pago por justa causa . En ningún caso se puede impedir a los estudiantes participar en el proceso educativo, lo que incluye evaluaciones y demás actividades académicas.
Parágrafo 7. Contra las decisiones tomadas por el incumplimiento de los deberes de los padres o acudientes proceden los recursos de reposición, apelación y queja, tal como aparece en los parágrafos 7, 8 y 9 del artículo 23.2 del presente Manual de convivencia.
DERECHOS DEL CLIENTE
- Recibir un trato digno, con amabilidad, honestidad y respeto de tu dignidad humana e igualdad sin discriminación por razones sociales, raciales, económicas e ideológicas, así como a la protección de la honra, reputación y vida privada y familiar, de conformidad con el artículo 13 de la Constitución Política.
- Ejercer el derecho de petición de manera gratuita y sin necesidad de apoderado(a).
- Presentar peticiones respetuosas, consultas, solicitudes, quejas o reclamos, verbalmente, por escrito o por cualquier otro medio idóneo, obteniendo respuesta oportuna y eficaz en los plazos establecidos de acuerdo con la normatividad vigente.
- Ser informado(a) sobre la gestión realizada respecto a la solicitud.
- Ser recibidas de forma prioritaria las peticiones de reconocimiento de un derecho fundamental.
- Recibir un servicio con estándares de calidad y seguridad en los tiempos y condiciones establecidos, dentro de una infraestructura adecuada.
- Recibir atención especial y preferente si se trata de personas en situación de discapacidad, niños, niñas, adolescentes, mujeres gestantes o adultos mayores y en general de personas en estado de indefensión o de debilidad manifiesta de conformidad con el artículo 13 de la Constitución Política.
- Exigir el cumplimiento de las responsabilidades de los colaboradores y de los particulares que cumplan funciones públicas.
- Ejercer cualquier otro derecho que reconozca la Constitución y las leyes.
- Adquirir conocimientos sobre los objetivos, características y funcionamiento de Crédito Comfandi.
- Acceder libremente a una oferta de productos y servicios según las tarifas de tu categoría, tipo de afiliación y políticas de Crédito Comfandi.
- Recibir información clara, oportuna, veraz, actualizada y completa sobre los beneficios, productos y servicios que ofrecemos a ti y a tu familia, a través de los diferentes medios habilitados por la Caja.
- Recibir información sobre las normas, reglamentos y políticas de la Caja de Compensación y del Sistema de Subsidio Familiar.
- Acceder a las autoridades y estamentos competentes para la protección de tus derechos.
- Garantizar que la información personal y empresarial suministrada a la Caja sea manejada con responsabilidad y confidencialidad correspondiente, conforme a las leyes vigentes.Conocer el portafolio de productos y servicios que ofrece Crédito Comfandi por medio de los diferentes canales de comunicación que se tienen dispuestos para tal fin.
DEBERES DEL CLIENTE
- Acatar la Constitución y las Leyes.
- Obrar conforme al principio de buena fe, abstenerte de utilizar maniobras dilatorias en las actuaciones, y de efectuar o aportar, a sabiendas, declaraciones o documentos falsos o hacer afirmaciones temerarias, entre otras conductas.
- Ejercer con responsabilidad tus derechos, y abstenerte de reiterar solicitudes evidentemente improcedentes para evitar que las nuevas solicitudes radicadas se conviertan en reiteraciones permanentes que afecten los tiempos de los trámites y la agilidad de respuesta de estos.
- Informarte sobre los canales que dispone Crédito Comfandi para realizar el pago de tus productos financieros.
- Informarte sobre los canales que dispone la Caja para presentar peticiones, solicitudes, quejas o reclamos, sugerencias y felicitaciones.
- Entregar oportunamente la información correspondiente para facilitar la identificación del trámite, solicitud o necesidad.
- Solicitar de forma oportuna y respetuosa, documentos y/o servicios.
- Brindar un trato respetuoso hacia los(as) colaboradores(as) de Comfandi.
- Actualizar los documentos requeridos para acceder a los servicios de crédito Comfandi en las fechas establecidas por la Caja.
- Actualizar la información personal, comercial y financiera cuando haya algún cambio en ella de forma completa, veraz, clara y oportuna e informar las novedades
- Mantenerte informado sobre los procedimientos, condiciones de acceso y restricciones asociadas a productos y servicios que ofrece Crédito Comfandi.
- Conocer y cumplir las normas, procedimientos y reglamentos establecidos por la Caja para la prestación de los servicios y el acceso a los mismos, como también las autorizaciones otorgadas en tu solicitud de crédito referente a la consulta y reportes ante centrales de riesgos, tratamiento de datos personales y pignoración del subsidio en caso de mora con tu/s obligación/es.
- Conocer las condiciones de tus productos adquitido con crédito Comfandi.
- Cuidar y hacer buen uso de las instalaciones, prevenir o informar sobre daños, molestias, averías o algún tipo de perjuicio.
- Pagar oportuna y totalmente los productos y servicios adquiridos, según las condiciones establecidas en cada uno de los servicios por los canales autorizados por Crédito Comfandi, conociendo que el incumplimiento de lo anterior generará intereses de mora, gestión de cobranza a través de nuestros aliados externos, gastos derivados de la gestión de cobranza que serán asumidos por el/los titular/es del crédito, bloqueo de productos y el reporte negativo en los bancos de datos.
- Custodiar tu plástico correspondiente a las modalidades de cupo rotativo y tarjeta Comfandi, de tal manera que ningún tercero tenga acceso a la misma.
- Dar unuso debido de la tarjeta y/o la clave.
- En caso de pérdida o hurto, realizar el bloqueo de tu tarjeta a la mayor brevedad posible.
DERECHOS DEL CLIENTE
- A recibir un trato digno, con respeto y con la consideración debida a su dignidad.
- Desarrollar las actividades escolares en un ambiente pedagógico propicio
- A ejercer el derecho de petición de manera gratuita y sin necesidad de apoderado.
- A presentar peticiones, consultas, solicitudes, quejas o reclamos, verbalmente por escrito o por cualquier otro medio idóneo.
- A obtener respuesta oportuna y eficaz en los plazos establecidos en la Ley.
- A ser recibidas de forma prioritaria las peticiones de reconocimiento de un derecho fundamental.
- A acceder a servicios educativos de calidad.
- A ejercer cualquier otro derecho que le reconozcan la Constitución y las leyes.
- A gozar de una infraestructura adecuada, cómoda y funcional.
- A que se respeten y se tomen acciones tendientes al respeto de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
- Recibir respeto y trato amable en la prestación de los servicios y contacto con el personal del Hotel.
- Disfrutar las instalaciones disponibles durante su estancia
- Ser escuchado o escuchada y que se garantice el debido proceso y se sigan los procedimientos ante situaciones académicas de convivencia o de afectación al desarrollo integral, según el Manual de convivencia vigente y el SIEE.
- Recibir protección eficaz contra el maltrato, el acoso escolar (bullying), el ciberacoso (ciberbullying), el abuso, el abandono y toda forma de vulneración de sus derechos, de acuerdo con los principios legales.
- Ser informado oportunamente de las actividades que se programen, los horarios establecidos por el colegio y/o centro educactivo, el plan de trabajo y en la forma y sistema de evaluación de cada una de las asignaturas.
- Solicitar y obtener constancias y certificados de estudio, de acuerdo con las normas fijadas por el colegio y el Ministerio de Educación Nacional.
- Recibir atención en caso de accidente o enfermedad, según el procedimiento de atención a estudiantes accidentados/as y/o enfermos/as que haya en el colegio y/o centros educativos.
DEBERES DEL CLIENTE
- Acatar la Constitución y las leyes, así como los reglamentos internos de cada institución educativa.
- Obrar conforme al principio de buena fe, abstenerse de utilizar maniobras dilatorias en las actuaciones, y de efectuar o aportar, a sabiendas, declaraciones o documentos falsos, o hacer afirmaciones temerarias, entre otras conductas.
- Ejercer con responsabilidad sus derechos, y abstenerse de reiterar solicitudes evidentemente improcedentes para evitar que las nuevas solicitudes radicadas se conviertan en reiteraciones permanentes que afecten los tiempos de los trámites y agilidad de respuesta de los mismos.
- Entregar oportunamente la información correspondiente para facilitar la identificación de su trámite, solicitud o necesidad.
- Solicitar, en forma oportuna y respetuosa, documentos y/o servicios.
- Brindar un trato respetuoso con los colaboradores de Comfandi y sus aliados en la prestación del servicio.
- Informarse sobre las condiciones de uso de los servicios de Comfandi
- Hacer un uso adecuado de las instalaciones.
- Pagar el costo de la matrícula, la mensualidad y/o en general el periodo académico según las condiciones establecidas por la Caja
- Cumplir con todos los requisitos académicos a fin de ser promovido de grado, año y/o curso.
- Cumplir con todos los requisitos de grado a fin de dar por terminados sus estudios con formalización académica mediante otorgamiento de diploma.
- Mantener un trato respetuoso con los demás estudiantes y personal docente.
- Cumplir los requisitos legales para la prevención de la explotación sexual de menores, explotación laboral infantil, tráfico ilegal de bienes culturales y tráfico ilegal de fauna y flora.
DERECHOS DEL CLIENTE
- Recibir un trato digno, con respeto y consideración de tu dignidad, sin discriminación de ninguna índole.
- Ejercer el derecho de petición de manera gratuita y sin necesidad de apoderado(a).
- Presentar peticiones respetuosas, consultas, solicitudes, quejas o reclamos, verbalmente, por escrito o por cualquier otro medio idóneo, obteniendo respuesta oportuna y eficaz en los plazos establecidos de acuerdo con la normatividad vigente.
- Ser informado(a) sobre la gestión realizada respecto a sus solicitudes.
- Ser informado(a) sobre los servicios ofertados en Supermercados Comfandi.
- Ser recibidas de forma prioritaria las peticiones de reconocimiento de un derecho fundamental.
- Recibir un servicio con calidad y seguridad, acorde a la normatividad vigente para garantizar la implementación de los protocolos de bioseguridad.
- Hacer uso de una infraestructura adecuada, cómoda y funcional.
- Recibir atención especial y preferente si se trata de personas en situación de discapacidad, niños, niñas, adolescentes, mujeres gestantes o adultos mayores y en general de personas en estado de indefensión o de debilidad manifiesta, de conformidad con el artículo 13 de la Constitución Política.
- Ejercer cualquier otro derecho que reconozca la Constitución y las Leyes.
- Obtener productos con calidad e idoneidad.
- Obtener información veraz, suficiente, precisa, oportuna e idónea respecto de los productos y/o servicios que se ofrezcan o se pongan en circulación, sobre los riesgos que puedan derivarse del consumo o utilización.
- Acceder libremente a una oferta de productos y servicios de acuerdo con las tarifas correspondientes a tu categoría.
- Ejercer libremente los derechos de los consumidores de conformidad con las normas vigentes.
- Acceder a publicidad fidedigna y leal respecto a los productos y/o servicios ofertados por Comfandi.
- Que se te entregue la factura de venta de los productos adquiridos desagregando el valor total de la misma.
DEBERESS DEL CLIENTE
- Informarte acerca de la calidad de los productos y analizar las instrucciones que para tal efecto entregue el productor o proveedor en relación con su adecuado uso, consumo, conservación e instalación.
- Analizar con atención la información suministrada en los mensajes publicitarios.
- Obrar conforme al principio de buena fe, abstenerte de utilizar maniobras dilatorias en las actuaciones, y de efectuar o aportar, a sabiendas, declaraciones o documentos falsos o hacer afirmaciones temerarias, entre otras conductas.
- Solicitar de forma oportuna y respetuosa, documentos y/o servicios.
- Ejercer con responsabilidad tus derechos, y abstenerte de reiterar solicitudes evidentemente improcedentes para evitar que las nuevas solicitudes radicadas se conviertan en reiteraciones permanentes que afecten los tiempos de los trámites y agilidad de respuesta de estos.
- Brindar un trato respetuoso hacia los(as) colaboradores(as) de Comfandi.
- Hacer buen uso de las instalaciones de Comfandi y actuar siempre de buena fe y con respeto al acceder a los Supermercados.
- Cumplir con las normas y protocolos de bioseguridad establecidos por el gobierno nacional.
- Hacer una correcta disposición de los residuos en los contenedores Cumplir con todos los requisitos necesarios a fin de ejercer los derechos que le asisten como consumidor.