Fecha: 29/08/2024
Hora: 06:00 PM
Ciudad: Cali
Ciudad: Cali
Fecha de inicio: 29 de agosto
Hora: 6:00pm - 8:00pm
Publico: Jóvenes, joven adulto, adulto mayor, estudiantes de literatura, historiadores, grupos feministas, colectivos de mujeres.
Lugar: Centro cultural Comfandi Cali ( Cl 8 #6-23) - Sala de adultos
Cupos limitados.
Conversatorio sobre cómo Vera Zacs impactó el ambiente literario colombiano con sus novelas, pero luego desapareció del espacio público.
Cómo, en 2023 fueron recuperados sus libros y reeditados en un magnífico volumen de la Editorial de la Universidad del Cauca; breve interpretación de las tres novelas incluidas en este nuevo libro y su significación literaria y cultural.
Tendremos lecturas en voz alta en espacios íntimos de los fragmentos de las novelas: Mis respetables jefes (1959), Iniciación Impúdica (1961) y ¿Qué ha sido esto? (1969) de la escritora Vera Zacs; Exposición del Archivo Fotográfico y Memoria Histórica de Cali de la Red de Bibliotecas Públicas de Cali, obsequiaremos un ejemplar de la Editorial de la Universidad del Cauca que recopila las tres novelas.
Conversa:
Juan Duchesne Winter, puertorriqueño, es autor de Invitación al baile del muñeco. Máscara, pensamiento y territorio en el Amazonas (2017); Plant Theory in Amazonian Literature (2019), Caribe, Caribana: cosmografías literarias (2015), ‘Equilibrio encimita del infierno’: Andrés Caicedo y las utopías del trance (2007), Ciudadano Insano (2001), Política de la caricia (1996), Narraciones de testimonio en América Latina (1991) y varios libros más. Compilador y editor de Hermosos invisibles que nos protegen. Antología Wayuu (2015). Sus artículos, publicados internacionalmente, giran en torno a los temas de los libros mencionados y otros asuntos literarios y políticos. Obtuvo el MA de la Universidad de Londres, y el PhD de la Universidad del Estado de Nueva York en Stony Brook. Profesor de la Universidad de Puerto Rico —1986-2006. Profesor de la Universidad de Pittsburgh —
2006-2022. Actualmente, profesor emérito de la Universidad de Pittsburgh. Dirigió la Revista Iberoamericana y la sección de publicaciones del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana (IILI). Obtener versiones digitales de algunos de sus libros y artículos en http://d-scholarship.pitt.edu.
Mary Cruz Calvo:
Doctora y Magíster en Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Barcelona, Magíster en Literatura Colombiana y Latinoamericana de la Universidad del Valle y docente titular de la Escuela de Estudios Literarios de la misma Universidad.
En la Universidad del Valle ha ofrecido los cursos Teorías del Aprendizaje, Práctica docente I y II, Historia de la lectura y Prácticas de Lectura. Actualmente orienta el curso Práctica docente II.
Es miembro activo del Grupo de Investigación Literatura y Educación de la Universidad del Valle y ex miembro del Grupo de Investigación Género, Literatura y Discurso. Dentro de sus líneas de interés investigativo se encuentran la recepción literaria, la didáctica de la lengua y la literatura y la mediación docente para la consolidación de competencias de lectura.
Algunas de sus publicaciones son:
Fecha: 13/08/2024
Hora: 09:00 AM
Ciudad: Palmira
Fecha: 31/08/2024
Hora: 03:00 PM
Ciudad: Cali
Fecha: 23/08/2024
Hora: 03:00 PM
Ciudad: Cali
Fecha: 15/08/2024
Hora: 08:00 AM
Ciudad: Palmira