Agenda Cultural
CONVERSATORIO
AGOSTO
29
Conversatorio: ¿Qué ha sido esto? Reaparición de la escritora caleña Vera Zacs a través de un intrigante libro que recopila la totalidad de su obra.
Fecha: 29/08/2024
Hora: 06:00 PM
Ciudad: Cali
<p><span style="color:#7b2986;"><strong>Ciudad: </strong></span>Cali<br /> <span style="color:#7b2986;"><strong>Fecha de inicio: </strong></span>29 de agosto<br /> <span style="color:#7b2986;"><strong>Hora: </strong></span>6:00pm - 8:00pm <br /> <span style="color:#7b2986;"><strong>Publico: </strong></span>Jóvenes, joven adulto, adulto mayor, estudiantes de literatura, historiadores, grupos feministas, colectivos de mujeres.<br /> <span style="color:#7b2986;"><strong>Lugar: </strong></span>Centro cultural Comfandi Cali ( Cl 8 #6-23) - Sala de adultos</p> <p><strong>Cupos limitados.</strong></p> <p>Conversatorio sobre cómo Vera Zacs impactó el ambiente literario colombiano con sus novelas, pero luego desapareció del espacio público.</p> <p>Cómo, en 2023 fueron recuperados sus libros y reeditados en un magnífico volumen de la Editorial de la Universidad del Cauca; breve interpretación de las tres novelas incluidas en este nuevo libro y su significación literaria y cultural.</p> <p>Tendremos lecturas en voz alta en espacios íntimos de los fragmentos de las novelas: Mis respetables jefes (1959), Iniciación Impúdica (1961) y ¿Qué ha sido esto? (1969) de la escritora Vera Zacs; Exposición del Archivo Fotográfico y Memoria Histórica de Cali de la Red de Bibliotecas Públicas de Cali, obsequiaremos un ejemplar de la Editorial de la Universidad del Cauca que recopila las tres novelas.</p> <p><strong>Conversa: </strong></p> <p>Juan Duchesne Winter, puertorriqueño, es autor de Invitación al baile del muñeco. Máscara, pensamiento y territorio en el Amazonas (2017); Plant Theory in Amazonian Literature (2019), Caribe, Caribana: cosmografías literarias (2015), ‘Equilibrio encimita del infierno’: Andrés Caicedo y las utopías del trance (2007), Ciudadano Insano (2001), Política de la caricia (1996), Narraciones de testimonio en América Latina (1991) y varios libros más. Compilador y editor de Hermosos invisibles que nos protegen. Antología Wayuu (2015). Sus artículos, publicados internacionalmente, giran en torno a los temas de los libros mencionados y otros asuntos literarios y políticos. Obtuvo el MA de la Universidad de Londres, y el PhD de la Universidad del Estado de Nueva York en Stony Brook. Profesor de la Universidad de Puerto Rico —1986-2006. Profesor de la Universidad de Pittsburgh —</p> <p>2006-2022. Actualmente, profesor emérito de la Universidad de Pittsburgh. Dirigió la Revista Iberoamericana y la sección de publicaciones del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana (IILI). Obtener versiones digitales de algunos de sus libros y artículos en http://d-scholarship.pitt.edu.</p> <p><strong>Mary Cruz Calvo:</strong></p> <p>Doctora y Magíster en Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Barcelona, Magíster en Literatura Colombiana y Latinoamericana de la Universidad del Valle y docente titular de la Escuela de Estudios Literarios de la misma Universidad. <br /> En la Universidad del Valle ha ofrecido los cursos Teorías del Aprendizaje, Práctica docente I y II, Historia de la lectura y Prácticas de Lectura. Actualmente orienta el curso Práctica docente II. </p> <p><br /> Es miembro activo del Grupo de Investigación Literatura y Educación de la Universidad del Valle y ex miembro del Grupo de Investigación Género, Literatura y Discurso. Dentro de sus líneas de interés investigativo se encuentran la recepción literaria, la didáctica de la lengua y la literatura y la mediación docente para la consolidación de competencias de lectura. </p> <p><br /> Algunas de sus publicaciones son: </p> <ul> <li>Identidades y prácticas de escritura en experiencias docentes</li> <li>Leer literatura… enseñar literatura. De la estética de la recepción a la didáctica de la literatura</li> <li>Primeras novelistas del siglo XX en el Valle del Cauca: Vera Zacs y Nelly Domínguez Vásquez</li> <li>Rebelión contra el olvido. Mujeres escriben sobre los escritos de mujeres</li> <li>Género y poder: Discursos de rebeldía sobre feminidades y masculinidades</li> </ul>
Cali
CONVERSATORIO:<br/>Conversatorio: ¿Qué ha sido esto? Reaparición de la escritora caleña Vera Zacs a través de un intrigante libro que recopila la totalidad de su obra.
https://version8.comfandi.com.co/sites/default/files/styles/2_3_large/public/2024-07/Iniciacion%20Imp%C3%BAdica.png?itok=I40Q3nnI
/personas/cultura/conversatorio-que-ha-sido-esto-reaparicion-de-la-escritora-calena-vera-zacs-traves
3392
TALLERES ARTÍSTICOS
AGOSTO
30
Taller manitos creativas
Fecha: 30/08/2024
Hora: 02:00 PM
Ciudad: Tuluá
<p><span style="color:#7b2986;"><strong>Ciudad: </strong></span>Tuluá<br /> <span style="color:#7b2986;"><strong>Lugar: </strong></span>Carrera 21 # 39 – 00<br /> <span style="color:#7b2986;"><strong>Dirigido a: </strong></span>De 7 a 14 años<br /> <span style="color:#7b2986;"><strong>Sin costo</strong></span></p> <p>El taller Manitos Creativas, es un taller teórico practico diseñado para niños de 7 a 14 años, el cual se realizará en la Biblioteca Alfonso Potes Roldan. Guiados por un tallerista, los participantes aprenderán técnicas básicas de artes plásticas tales como plastilina, dibujo y pintura mientras se sumergen en proyectos divertidos y estimulantes.</p>
Tuluá
TALLERES ARTÍSTICOS:<br/>Taller manitos creativas
https://version8.comfandi.com.co/sites/default/files/styles/2_3_large/public/2024-07/Untitled%20design%20-%202024-06-13T221424.816-min-min_1.png?itok=2j6m2Wuq
/personas/cultura/taller-manitos-creativas-1
2012
LECTURA
AGOSTO
30
Jaque Literario - Cali
Fecha: 30/08/2024
Hora: 03:00 PM
Ciudad: Cali
<p><span style="color:#7b2986;"><strong>Ciudad: </strong></span>Cali<br /> <span style="color:#7b2986;"><strong>Fecha de inicio: </strong></span>9 y 30 de agosto<br /> <span style="color:#7b2986;"><strong>Hora: </strong></span>2pm - 4:00pm <br /> <span style="color:#7b2986;"><strong>Publico: </strong></span>Sala infantil y juvenil del Centro cultural Comfandi .<br /> <span style="color:#7b2986;"><strong>Lugar: </strong></span>Centro cultural Comfandi Cali ( Cl 8 #6-23) - Sala de adultos</p> <p><strong>Cupos limitados.</strong></p> <p>Es importante descartar los diferentes espacios que tenemos desde el centro cultural Comfandi Nelson Garces Vernaza para la realización de un club de Ajedrez literario juvenil, esto con el objetivo de generar un espacio pedagógico en el que los chicos puedan aprender y divertirse a través del ajedrez, como también en la exploración literaria.<br /> Por lo tanto, deseamos desarrollar diferentes sesiones en la que los chicos aprendan el arte de jugar ajedrez: reglas, jugadas estratégicas y demás. Así mismo, explorar los diferentes escenarios en el que el ajedrez se ha entremezclado en la literatura, regalándonos escenas magníficas en las que el juego es un personaje más. <br /> De esta manera, se piensa impartir 4 sesiones introductorias sobre el ajedrez, en donde se puedan abarcar las reglas básicas del juego, movimientos específicos y compresión del juego. Es entonces que, a partir de los siguientes lineamientos se explorará narrativas literarias en las que el ajedrez sea partícipe, permitiéndonos generar puentes intertextuales para acercar a la comunidad a la literatura. <br /> Finalmente se realizará un torneo relámpago, en el que los chicos puedan aplicar lo aprendido en las diferentes sesiones.</p>
Cali
LECTURA:<br/>Jaque Literario - Cali
https://version8.comfandi.com.co/sites/default/files/styles/2_3_large/public/2024-07/Untitled%20design%20-%202024-07-20T143233.377.png?itok=6ZUtGbu0
/personas/cultura/jaque-literario-cali
180
CONVERSATORIO
AGOSTO
29
Conversatorio: ¿Qué ha sido esto? Reaparición de la escritora caleña Vera Zacs a través de un intrigante libro que recopila la totalidad de su obra.
Fecha: 29/08/2024
Hora: 06:00 PM
Ciudad: Cali
<p><span style="color:#7b2986;"><strong>Ciudad: </strong></span>Cali<br /> <span style="color:#7b2986;"><strong>Fecha de inicio: </strong></span>29 de agosto<br /> <span style="color:#7b2986;"><strong>Hora: </strong></span>6:00pm - 8:00pm <br /> <span style="color:#7b2986;"><strong>Publico: </strong></span>Jóvenes, joven adulto, adulto mayor, estudiantes de literatura, historiadores, grupos feministas, colectivos de mujeres.<br /> <span style="color:#7b2986;"><strong>Lugar: </strong></span>Centro cultural Comfandi Cali ( Cl 8 #6-23) - Sala de adultos</p> <p><strong>Cupos limitados.</strong></p> <p>Conversatorio sobre cómo Vera Zacs impactó el ambiente literario colombiano con sus novelas, pero luego desapareció del espacio público.</p> <p>Cómo, en 2023 fueron recuperados sus libros y reeditados en un magnífico volumen de la Editorial de la Universidad del Cauca; breve interpretación de las tres novelas incluidas en este nuevo libro y su significación literaria y cultural.</p> <p>Tendremos lecturas en voz alta en espacios íntimos de los fragmentos de las novelas: Mis respetables jefes (1959), Iniciación Impúdica (1961) y ¿Qué ha sido esto? (1969) de la escritora Vera Zacs; Exposición del Archivo Fotográfico y Memoria Histórica de Cali de la Red de Bibliotecas Públicas de Cali, obsequiaremos un ejemplar de la Editorial de la Universidad del Cauca que recopila las tres novelas.</p> <p><strong>Conversa: </strong></p> <p>Juan Duchesne Winter, puertorriqueño, es autor de Invitación al baile del muñeco. Máscara, pensamiento y territorio en el Amazonas (2017); Plant Theory in Amazonian Literature (2019), Caribe, Caribana: cosmografías literarias (2015), ‘Equilibrio encimita del infierno’: Andrés Caicedo y las utopías del trance (2007), Ciudadano Insano (2001), Política de la caricia (1996), Narraciones de testimonio en América Latina (1991) y varios libros más. Compilador y editor de Hermosos invisibles que nos protegen. Antología Wayuu (2015). Sus artículos, publicados internacionalmente, giran en torno a los temas de los libros mencionados y otros asuntos literarios y políticos. Obtuvo el MA de la Universidad de Londres, y el PhD de la Universidad del Estado de Nueva York en Stony Brook. Profesor de la Universidad de Puerto Rico —1986-2006. Profesor de la Universidad de Pittsburgh —</p> <p>2006-2022. Actualmente, profesor emérito de la Universidad de Pittsburgh. Dirigió la Revista Iberoamericana y la sección de publicaciones del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana (IILI). Obtener versiones digitales de algunos de sus libros y artículos en http://d-scholarship.pitt.edu.</p> <p><strong>Mary Cruz Calvo:</strong></p> <p>Doctora y Magíster en Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Barcelona, Magíster en Literatura Colombiana y Latinoamericana de la Universidad del Valle y docente titular de la Escuela de Estudios Literarios de la misma Universidad. <br /> En la Universidad del Valle ha ofrecido los cursos Teorías del Aprendizaje, Práctica docente I y II, Historia de la lectura y Prácticas de Lectura. Actualmente orienta el curso Práctica docente II. </p> <p><br /> Es miembro activo del Grupo de Investigación Literatura y Educación de la Universidad del Valle y ex miembro del Grupo de Investigación Género, Literatura y Discurso. Dentro de sus líneas de interés investigativo se encuentran la recepción literaria, la didáctica de la lengua y la literatura y la mediación docente para la consolidación de competencias de lectura. </p> <p><br /> Algunas de sus publicaciones son: </p> <ul> <li>Identidades y prácticas de escritura en experiencias docentes</li> <li>Leer literatura… enseñar literatura. De la estética de la recepción a la didáctica de la literatura</li> <li>Primeras novelistas del siglo XX en el Valle del Cauca: Vera Zacs y Nelly Domínguez Vásquez</li> <li>Rebelión contra el olvido. Mujeres escriben sobre los escritos de mujeres</li> <li>Género y poder: Discursos de rebeldía sobre feminidades y masculinidades</li> </ul>
Cali
CONVERSATORIO:<br/>Conversatorio: ¿Qué ha sido esto? Reaparición de la escritora caleña Vera Zacs a través de un intrigante libro que recopila la totalidad de su obra.
https://version8.comfandi.com.co/sites/default/files/styles/2_3_large/public/2024-07/Iniciacion%20Imp%C3%BAdica.png?itok=I40Q3nnI
/personas/cultura/conversatorio-que-ha-sido-esto-reaparicion-de-la-escritora-calena-vera-zacs-traves
3392
TALLERES ARTÍSTICOS
AGOSTO
30
Taller manitos creativas
Fecha: 30/08/2024
Hora: 02:00 PM
Ciudad: Tuluá
<p><span style="color:#7b2986;"><strong>Ciudad: </strong></span>Tuluá<br /> <span style="color:#7b2986;"><strong>Lugar: </strong></span>Carrera 21 # 39 – 00<br /> <span style="color:#7b2986;"><strong>Dirigido a: </strong></span>De 7 a 14 años<br /> <span style="color:#7b2986;"><strong>Sin costo</strong></span></p> <p>El taller Manitos Creativas, es un taller teórico practico diseñado para niños de 7 a 14 años, el cual se realizará en la Biblioteca Alfonso Potes Roldan. Guiados por un tallerista, los participantes aprenderán técnicas básicas de artes plásticas tales como plastilina, dibujo y pintura mientras se sumergen en proyectos divertidos y estimulantes.</p>
Tuluá
TALLERES ARTÍSTICOS:<br/>Taller manitos creativas
https://version8.comfandi.com.co/sites/default/files/styles/2_3_large/public/2024-07/Untitled%20design%20-%202024-06-13T221424.816-min-min_1.png?itok=2j6m2Wuq
/personas/cultura/taller-manitos-creativas-1
2012
LECTURA
AGOSTO
30
Jaque Literario - Cali
Fecha: 30/08/2024
Hora: 03:00 PM
Ciudad: Cali
<p><span style="color:#7b2986;"><strong>Ciudad: </strong></span>Cali<br /> <span style="color:#7b2986;"><strong>Fecha de inicio: </strong></span>9 y 30 de agosto<br /> <span style="color:#7b2986;"><strong>Hora: </strong></span>2pm - 4:00pm <br /> <span style="color:#7b2986;"><strong>Publico: </strong></span>Sala infantil y juvenil del Centro cultural Comfandi .<br /> <span style="color:#7b2986;"><strong>Lugar: </strong></span>Centro cultural Comfandi Cali ( Cl 8 #6-23) - Sala de adultos</p> <p><strong>Cupos limitados.</strong></p> <p>Es importante descartar los diferentes espacios que tenemos desde el centro cultural Comfandi Nelson Garces Vernaza para la realización de un club de Ajedrez literario juvenil, esto con el objetivo de generar un espacio pedagógico en el que los chicos puedan aprender y divertirse a través del ajedrez, como también en la exploración literaria.<br /> Por lo tanto, deseamos desarrollar diferentes sesiones en la que los chicos aprendan el arte de jugar ajedrez: reglas, jugadas estratégicas y demás. Así mismo, explorar los diferentes escenarios en el que el ajedrez se ha entremezclado en la literatura, regalándonos escenas magníficas en las que el juego es un personaje más. <br /> De esta manera, se piensa impartir 4 sesiones introductorias sobre el ajedrez, en donde se puedan abarcar las reglas básicas del juego, movimientos específicos y compresión del juego. Es entonces que, a partir de los siguientes lineamientos se explorará narrativas literarias en las que el ajedrez sea partícipe, permitiéndonos generar puentes intertextuales para acercar a la comunidad a la literatura. <br /> Finalmente se realizará un torneo relámpago, en el que los chicos puedan aplicar lo aprendido en las diferentes sesiones.</p>
Cali
LECTURA:<br/>Jaque Literario - Cali
https://version8.comfandi.com.co/sites/default/files/styles/2_3_large/public/2024-07/Untitled%20design%20-%202024-07-20T143233.377.png?itok=6ZUtGbu0
/personas/cultura/jaque-literario-cali
180